La Liga Internacional Contra la Detención Arbitraria (ILAAD), junto con JusticiaXLibertad y el abogado venezolano de derechos humanos Eduardo Torres, han presentado una solicitud de procedimiento urgente al Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de las Naciones Unidas en nombre de 5 víctimas de desaparición forzada, a saber, Renzo Yasir HUAMANCHUMO CASTILLO, David Josué MISSE DURAN, Alejandro Jose BETANCOURT GUAICAIA, Raymar Nohely PÉREZ ALVARADO y Rosa Carolina CHIRINOS ZAMBRANO.
DESAPARICIÓN FORZADA DE 5 INDIVIDUOS ACUSADOS DE CONSPIRAR CONTRA LA VIDA DEL PRESIDENTE
Los cinco individuos - el Sr. Renzo Yasir HUAMANCHUMO CASTILLO (ciudadano peruano), el Sr. David Josué MISSE DURAN (venezolano y colombiano), el Sr. Alejandro Jose BETANCOURT GUAICAIA, la Sra. Raymar Nohely PÉREZ ALVARADO, y la Sra. Rosa Carolina CHIRINOS ZAMBRANO (todos ciudadanos venezolanos) - fueron detenidos el 22 de septiembre de 2024 en un puesto de control al entrar en el país. Rosa Carolina CHIRINOS ZAMBRANO (todos ciudadanos venezolanos) - fueron detenidos el 22 de septiembre de 2024 en un puesto de control al entrar en territorio venezolano procedentes de Colombia por la Guardia Nacional Bolivariana y las fuerzas que operaban el puesto de control.
El 17 de octubre de 2024, el Ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Sr. Diosdado Cabello, ofreció una conferencia de prensa en televisión nacional durante la cual los acusó públicamente, entre 19 extranjeros y 14 ciudadanos venezolanos, de ser mercenarios que conspiraban para asesinar al Presidente Nicolás Maduro.
En esta ocasión, anunció que habían sido detenidos en un lugar no revelado. Hasta la fecha, el gobierno venezolano se ha negado a revelar el paradero de los detenidos, que permanecen en detención prolongada en régimen de incomunicación, lo que suscita gran preocupación por el riesgo de tortura y malos tratos. Estas preocupaciones aumentaron cuando, el 23 de octubre de 2024, el presidente Maduro reveló que los presuntos mercenarios habían sido "condenados" tras sus propias "confesiones" obtenidas después de "rigurosos interrogatorios", lo que sugiere que se está recurriendo a la tortura y los malos tratos contra los detenidos.
PROCEDIMIENTO DE URGENCIA SOLICITADO AL GRUPO DE TRABAJO DE LA ONU SOBRE DESAPARICIONES FORZADAS O INVOLUNTARIAS
ILAAD recuerda que la detención continuada en lugares secretos de los cinco individuos refleja un patrón más amplio. El Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre la Detención Arbitraria ha expresado anteriormente su preocupación por el uso sistemático por parte de Venezuela de las desapariciones forzadas, la detención en régimen de incomunicación y el desprecio de las protecciones legales, que a menudo dan lugar a graves violaciones de los derechos humanos, incluidos la tortura y los malos tratos.
Estas conclusiones se ven corroboradas en el informe (A/HRC/57/CRP.5) de la Misión Internacional Independiente de Investigación sobre la República Bolivariana de Venezuela, que documentó un alarmante aumento de las violaciones de los derechos humanos entre el 1 de septiembre de 2023 y el 31 de agosto de 2024, incluido el uso de la tortura en casos de desapariciones forzadas con métodos que incluían "puñetazos, palizas con tablas de madera o bates envueltos en espuma, descargas eléctricas -incluso en los genitales-, asfixia con bolsas de plástico, inmersión en agua fría y privación forzosa del sueño mediante iluminación y/o música alta las 24 horas del día".
En vista de estos hallazgos, la solicitud de procedimiento urgente apela al Grupo de Trabajo para que revele inmediatamente la ubicación de las víctimas y garantice un proceso legal adecuado, acceso consular y verificación independiente de su seguridad y bienestar.
コメント